Creatividad pensamiento lateral mapas mentales

El autor que escribió 200 mil libros

Libros¿Que hace un genio de la informática cuando quiere escribir sobre cualquier otro tema diferente a la informática? ¡Crea un programa que lo escriba por el! No pienses que es un chiste, porque Philip Parker ya lo ha hecho.

Philip M. Parker desarrolló un programa informático que reúne información pública, sobre Internet, y lo compila de tal forma que produce un libro de características similares al escrito por un humano. Inclusive, parece escrito por un humano. Tiene títulos, contenido, índice y un desarrollo ordenado. Utilizando este programa, ya ha escrito (y ha registrado) mas de 200 mil libros (no es un error, es el número correcto) convirtiéndose en el autor mas prolífero del planeta de todos los tiempos. Aunque claro, no escribió el mismo ni una sola línea de sus libros.

Sus libros tratan los temas mas obscuros, difíciles de encontrar y útiles a pocas personas. Sus “best sellers” apenas venden cientos de copias mensuales, pero dada la cantidad de libros que posee publicados, se está haciendo millonario. El alega que hay temas que no se pueden encontrar fácilmente y que su programa termina con este problema. No dice que sea un escritor, más bien un compilador de información, pero que muchos libros “escritos” lo son en realidad (y aunque me duela, yo estoy de acuerdo con esto).

Mi opinión: brillante idea, brillante innovación. Muy malo para los mortales que escribimos, porque esto claramente amenaza nuestro trabajo. Philip tiene éxito. Hoy en día cuenta con 70 computadoras y seis personas en su empresa: todos ellos “producen” sus libros. No puedo decir que me sienta contento en lo personal, si bien pienso siempre que todo cambio trae oportunidades; debo buscar un poco mas. Hoy me cuesta encontrar que oportunidad hay para mi en esto, como para otros que se dedican a plasmar sus pensamientos en palabras. Suerte que siempre protejo lo que publico.

Referencia:

Artículo en el New York Times

Etiquetas: , ,

Nintendo se atreve a pensar diferente

Actualmente no soy adepto a los videojuegos (ni de computadora ni de consolas), por lo que me perdí del lanzamiento de una revolución en este campo. El año pasado, Nintendo lanzó al mercado su nueva consola llamada Wii. Antes que nada debo aclararles que aunque no compartan el gusto por este tipo de diversión (como yo) sabrán apreciar el concepto revolucionario que propone la misma.

La semana pasada, de casualidad tuve la oportunidad de probar una. En la empresa donde trabajo actualmente consiguieron por diferentes motivos que no van al caso una consola de este tipo. Pues bien, gracias a la genialidad de alguno de mis compañeros se organizó una “Wii Fest”, es decir, una reunión donde el principal objetivo era realizar competencias de videojuegos de la consola. Si bien no me atraía en principio demasiado jugar, es excitante participar de cada reunión que se organiza pues cada una de las personas que trabajan allí son geniales y generalmente se suscitan situaciones mas que interesantes y divertidas. No me esperaba lo que sería experimentar esta consola.

La revolución de la misma radica en la forma que se juega. Esta posee un control o unidad de mando inalámbrico que detecta altura, dirección y ángulos de inclinación, por lo que puede reproducir cada movimiento “humano” realizado con las manos. En otras palabras, si estas jugando a un juego de tenis no vas a utilizar una palanca o apretar botones, vas a controlar una raqueta tal cual lo harías si jugaras realmente al tenis. Lo mismo si juegas al boxeo: deberás utilizar ambas manos para cubrirte, lanzar golpes y deberás mover tu cuerpo (si, tu cuerpo) para evitar los del adversario. Es una nueva forma de interacción con el juego, nada parecido a lo que existía hasta el momento. Si quieren una definición personal, se encuentra entre la realidad virtual y el modo de juego tradicional con palancas y botones.

Mi experiencia no se puede definir de mejor forma que enriquecedora. Nunca vi nada parecido, me sentía como una persona probando un mouse hace treinta años. Y lo que más me sorprendió, ¡me cansé! Al ser necesario utilizar tus brazos y cuerpo para jugar existe un desgaste físico real, similar a estar practicando el deporte (especialmente en los brazos, los cuales me quedaron doliendo un poco hasta el día siguiente).

Nintendo se escapó del estándar en videojuegos, el cual es mejorar la parte gráfica, sonora y de interacción entre el personaje y el entorno del juego. Esta empresa se atrevió a pensar más allá, a buscar fuera de los límites tradicionales. Me intrigó el proceso de cómo llegaron a tal maravilla, y empecé a pensar enseguida en un libro llamado Blue Ocean Strategy. También se me ocurre SCAMPER o Triz como métodos de desarrollo creativo para lograr resultados similares (esto lo analizaré en otro artículo más adelante donde explayaré en detalle estos métodos). Creatividad e innovación al más alto nivel, digno de acreditarse como revolucionario.

¿Y porque revolucionario? Porque abre las puertas a un mercado totalmente diferente, donde el juego ya deja de ser juego. Por ejemplo, actualmente Nintendo y otras marcas están desarrollando accesorios y programas para esta consola que permiten realizar actividades de otra índole, por ejemplo, ejercicio o Yoga (vean este link).

Atreverse a pensar diferente sin lugar a dudas vale la pena.

Referencias:

Etiquetas: , , ,