Creatividad pensamiento lateral mapas mentales

La resistencia al cambio de la civilización homo sapiens

Me llego el link de las 10 tecnologias emergentes mas prometedoras del 2010: http://www.technologyreview.com/tr10/?a=f. Es una publicación del MIT y sponsoreada por IBM, vale la pena echarle un ojo por lo menos.

A pesar de que varias son como diria... exageradas... poco probables, "Green Concrete" me llamo poderosamente la atención. Se trata de una fórmula diferente para hacer cemento, el material nro 1 de uso en la construcción de edificios, casas y todo lo pensable hecho por el ser humano. La diferencia es que atrapa mas dióxido de carbono durante su secado que el que produce en su elaboracion. Wow! Quiere decir, se comporta como una planta! REDUCE EL EFECTO NEGATIVO DE LOS GASES EMITIDOS POR LOS AUTOMOBILES, por ejemplo. Y lo mejor, no es extravagante como para ser carisimo.

Entonces cual es el problema? Es un milagro! Vamos a empezar a usarlo ya! Error, hay una industria de tamaño super gigantesco ya desarrollada de concreto estandar a la cual le es dificil reconvertir todos sus procesos para usar esta fórmula. Entre procesos se debe mencionar "la cementera X es dueña del antiguo proveedor de Y material que el concreto verde no usa". Y algun otro ejemplo similar... ya sabran. Entonces... la implementación rápida de este concreto no es viable.

He visto a lo largo de los años algunos otros inventos increibles que tienen el mismo problema. Innovar a veces es mas dificil en la etapa de implementación que durante la etapa de diseño, y este es el punto. Que esta mal? Porque ALGO TIENE QUE ESTAR MAL. Si tengo un invento que le dará mejor calidad de vida a toda la población mundial sin que esta deba ceder economicamente algo y no se utilia, ALGO ESTA MAL. Es como la telefonia. Parece ridiculo que teniendo celulares todavia exista la telefonia por cable. "Es mas barata" dice mi madre. Si, es mas barata porque asi se puede vender, sino no la compraria nadie. Y si nadie la compra... que hacemos con toda la infraestructura existente? Ah... pero mas barata se vende. Claro. Nadie penso por que un SMS cuesta .05 centavos de dolar al consumidor y cuesta menos de .0000001 centavos a la operadora? Asi se sostiene la sustentabilidad de la empresa hombre!.

Algo estamos haciendo mal. Y esta relacionado con lo que hacemos con las estructuras maduras, antiguas y obsoletas. La solucion? Yo que se :) hay que pensar no?

Etiquetas: ,

Adiós a los celulares…

Bienvenido celular-IP. Aproximadamente hace un año escribía un artículo sobre Wimax, llamado “la hiperconexión a Internet”, donde escribía algunas impresiones mías sobre esta tecnología y como revolucionaría el mundo. Si no estás interiorizado sobre esta tecnología, te cuento que es algo así como conexión inalámbrica a Internet en todas partes, pero te recomiendo luego leer el artículo previo ya que no es tan fácil de explicar (el link lo encontrarán al finan de este artículo, en referencias). En el mismo escribía, haciendo una proyección un tanto futurista:

“….salta a la vista el tema de los celulares. Estos utilizarán la cobertura de internet para poder hacer llamadas por voz sobre IP, similar a la que hoy se realiza desde una computadora con Skype. Obviamente tendrá un impacto en las empresas de telefonía, pero recordemos que estas se dedican a las telecomunicaciones, por lo que seguramente ellas mismas nos proveerán del servicio Wimax. El precio de las telecomunicaciones será ridículamente menor. Pienso que al principio veremos la masificación de teléfonos GSM-VoIP y luego poco a poco a la vez que la cobertura de Wimax sea mayor, GSM morirá.”

Bueno, el 25 de septiembre de la semana pasada Motorola, uno de los principales fabricantes de celulares en el mundo, lanzó una bomba: presentó el primer chip Wimax que puede ser colocado en dispositivos pequeños, como un celular, una radio, etc. Al siguiente día, y como si esto no fuese suficiente, presentaron el primer teléfono móvil IP basado en Wimax. La gente de wall street conmocionó, subiendo las acciones de Motorola casi un 4%.

Si esto no pareciera importante, el 26 de septiembre pasado y con aires de no quererse quedar atrás, Intel y Nokia anunciaron que están trabajando en conjunto en un proyecto sobre Wimax. Según Nokia esperan para el año que viene estar lanzando al mercado un dispositivo móvil llamado “Internet table”, basado en la misma tecnología.

Sinceramente quedé atónito, exaltado y contento, pues no estaba tan errado mi pensar. Ahora nada mas falta ver el desenlace, aunque estoy seguro que va a ser uno de los lanzamientos “top” del año entrante (como el IPhone lo fue en el 2007). ¿Cuándo llegarán a America Latina? Salvando las diferencias entre los países que la componen, estimo que tardará un año luego del lanzamiento en USA. Veamos que sucede…

Referencias:

Artículo en Chocolatte: Creatividad e Innovación
“La hiperconexión a internet”

Artículo en sitio de Motorola
“Motorola Unveils Revolutionary WiMAX Chipset for Handheld Devices”

Artículo en sitio de Motorola
“Motorola Demonstrates World's First WiMAX 802.16e Mobile Handoffs in Downtown Chicago”

Artículo en sitio de Intel
“Intel, Nokia and Nokia Siemens Networks Collaborate on Global WiMAX Interoperability for Devices, Infrastructure Equipment”

Sitio web de Motorola sobre sus productos Wimax
http://www.motorola.com/content.jsp?globalObjectId=5918-8767

Sitio web de Nokia sobre sus productos Wimax
http://www.nokia.com/wimax

Etiquetas: , ,